Filtrar por departamento
Filtrar por ejes temáticos
Centro de Fe y Culturas
Centro de Fe y Culturas
Preparando la sociedad antioqueña para la paz
Zonas de implementación
Antioquia
Objetivo
Crear entre organizaciones sociales y lideres generadores de opinión de la región Antioqueña, una comprensión profunda de los acuerdos de paz y sus implicaciones y en esa medida contribuir con un mejor clima para los procesos de reintegración a la vida civil de excombatientes, de persón y restauración y de consolidación de la paz en los territorios.
Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas - CNOA
Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas - CNOA
Apoyo Institucional
Zonas de implementación
Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Cauca, La Guajira, Magdalena, Nariño, Valle del Cauca
Objetivo
Fortalecimiento de la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas –C.N.O.A. para el desarrollo de estrategias que aporten a la construcción de una paz justa y duradera.
Mujeres contribuyendo a la paz y la seguridad en Colombia
Mujeres contribuyendo a la paz y la seguridad en Colombia
Apoyo Institucional
Zonas de implementación
Antioquia, Bogotá, Boyacá, Cauca, Cesar, Cundinamarca, Magdalena, Nariño, Santander, Valle del Cauca, Vichada
Objetivo
CIASE a través de su fortalecimiento institucional logra incidir en actores clave en la definición de políticas en temas de paz, reconciliación y seguridad que reconocen las derechos integrales de las mujeres.
Asociación Para La Vida Digna Y Solidaria - Asvida De Dios En Colombia (Cerrado)
Asociación Para La Vida Digna Y Solidaria - Asvida De Dios En Colombia (Cerrado)
Fortalecimiento Socio Organizacional y de Gobernabilidad para incentivar la Participación Ciudadana como estrategia de Desarrollo en los cuatro Cabildos Indígenas Zenú pertenecientes al Municipio de San Antero – Córdoba.
Zonas de implementación
Córdoba
Objetivo
Fortalecer el movimiento social y organizativo de los cuatro Cabildos Indígenas Zenú pertenecientes al municipio de San Antero.
Asociación Alianza Departamental de Organizaciones de Mujeres Tejedoras de Vida
Asociación Alianza Departamental de Organizaciones de Mujeres Tejedoras de Vida
Fortalecimiento de capacidades, autonomía y participación democrática de las organizaciones de mujeres para la construcción de una paz estable y duradera en el Departamento del Putumayo y la zona fronteriza colombo-ecuatoriana
Zonas de implementación
Putumayo
Objetivo
Mayor incidencia de las organizaciones de mujeres en la construcción de una Paz estable y duradera en el Sur Occidente Colombiano.
Asociación Alianza Departamental de Organizaciones de Mujeres Tejedoras de Vida (Vigente)
Asociación Alianza Departamental de Organizaciones de Mujeres Tejedoras de Vida (Vigente)
Somos constructoras de paz.
Zonas de implementación
Putumayo
Objetivo
Incrementar las capacidades y habilidades de las mujeres “Tejedoras de Vida”, para su participación activa e incidencia política en el marco de la implementación de los acuerdos de paz y procesos de reconciliación y reincorporación a la comunidad que involucren a mujeres excombatientes de las FARC.
Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra - ACVC (Vigente)
Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra - ACVC (Vigente)
Memoria campesina y protección de derechos para la paz en el valle del rio Cimitarra.
Zonas de implementación
Antioquia, Bolívar, Santander
Objetivo
Aumentar las capacidades de protección y autoprotección de los derechos campesinos y de los defensores de los mismos, a través de la recuperación de la memoria histórica y la reparación del daño
Asociación Colectivo Mujeres al Derecho - COLEMAD.
Asociación Colectivo Mujeres al Derecho - COLEMAD.
Litigio estratégico de género de un caso colectivo emblemático para la restitución efectiva y transformadora de mujeres rurales víctimas de despojo.
Zonas de implementación
Bolívar, Magdalena
Objetivo
Continuar el proceso de litigio estratégico del caso de la Asociación de Mujeres Productoras del campo
Asociación Colectivo Mujeres al Derecho - COLEMAD.
Asociación Colectivo Mujeres al Derecho - COLEMAD.
Las Mujeres Hilamos Paz, Zafamos la Violencia y Tejemos Derechos.
Zonas de implementación
Bolívar, Córdoba
Objetivo
Mejores condiciones para la participación efectiva e incidencia en los procesos de reparación, restitución de tierras y construcción de paz liderados por mujeres participes de procesos organizativos y de restitución y reparación de derechos, en la región Caribe colombiana.
Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca - ACIN
Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca - ACIN
Construcción y armonización de la propuesta de paz de la ACIN en el marco del contexto de paz en Colombia
Zonas de implementación
Cauca
Objetivo
Consolidar la apuesta de paz territorial con enfoque integral que restablezca la armonía y el equilibrio en el Norte del Cauca con incidencia en el orden nacional.
Asociación de Zonas de Reserva Campesina - ANZORC
Asociación de Zonas de Reserva Campesina - ANZORC
4o encuentro nacional de zonas de reserva campesina
Zonas de implementación
Norte de Santander
Objetivo
Fortalecer la articulación de las organizaciones campesinas y otros sectores sociales en dirección a contribuir en la solución de problemas agrarios y tensiones territoriales interculturales, y a fortalecer las zonas de reserva campesina y la construcción de paz con justicia social en Colombia
Asociación Gremial Regional Para El Desarrollo Campesino Nortecaucano - ARDECAN
Asociación Gremial Regional Para El Desarrollo Campesino Nortecaucano - ARDECAN
Fortalecimiento de capacidades en 29 organizaciones campesinas del norte del Cauca para participar en las políticas de desarrollo rural y pos- conflicto.
Zonas de implementación
Cauca
Objetivo
Políticas públicas, planes de desarrollo rural y acciones gubernamentales previstas en el marco del pos conflicto en el norte del Cauca incorporan prioridades, propuestos por las organizaciones étnicas y campesinas.
Asociación Minga
Asociación Minga
Apoyo Institucional
Zonas de implementación
Objetivo
Fortalecer la capacidad de Minga para promover escenarios de integración regional-nacional de organizaciones sociales en torno a la paz, los Planes de Vida, la memoria histórica, los derechos de las víctimas, la protección de los procesos organizativos de base, el impacto del extractivismo, y la participación política institucional.
Asociación para las Investigaciones Culturales del Chocó - ASINCH
Asociación para las Investigaciones Culturales del Chocó - ASINCH
Diplomado Líderes para la paz: empredinimiento, arte y reconciliación.
Zonas de implementación
Chocó
Objetivo
Fortalecer las iniciativas colectivas que a partir del arte y el patrimonio cultural construyan pedagogía y cultura de paz en los barrios de Quibdó.
Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo – CCAJAR
Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo – CCAJAR
Apoyo Institucional.
Zonas de implementación
Objetivo
El CCAJAR contribuye a la plena vigencia de los derechos humanos, el fortalecimiento de la democracia y la construcción de paz en Colombia.
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz - CIJP
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz - CIJP
Inclusión de la verdad construida por las víctimas en los mecanismos de justicia que se definan en los acuerdos para la superación del conflicto armado en Colombia
Zonas de implementación
Antioquia, Bolívar, Cauca, Chocó, Magdalena, Sucre, Valle del Cauca
Objetivo
Se incluye la verdad construida por las víctimas en los mecanismos de justicia que se definan en los acuerdos para la superación del conflicto armado en Colombia.
Comité Permanente por la Defensa de los DDHH - Capitulo Arauca
Comité Permanente por la Defensa de los DDHH - Capitulo Arauca
Apuesta por la formación de líderes, lideresas y ciudadanos como constructores de paz en el departamento de Arauca
Zonas de implementación
Arauca
Objetivo
Capacitar y empoderar líderes como constructores de paz y socializar la agenda de diálogos en La Habana
Consejo Comunitario General del San Juan - ACADESAN
Consejo Comunitario General del San Juan - ACADESAN
Formación en reparación colectiva en el territorio de Acadesan
Zonas de implementación
Chocó
Objetivo
Las 72 comunidades de Acadesan conocen la normatividad de Reparación Colectiva para decidir y proponer sobre su implementación.
Consejo Comunitario General del San Juan - ACADESAN
Consejo Comunitario General del San Juan - ACADESAN
Fortalecimiento de ACADESAN para la construcción efectiva de paz territorial con enfoque étnico y género.
Zonas de implementación
Chocó, Valle del Cauca
Objetivo
Mediante los procesos de incidencia que impulsa ACADESAN logra participar efectivamente en la construcción de beneficios de la implementación del programa de desarrollo con enfoque territorial para la subregión del Chocó.
Consejo Regional Indígena del Cauca - CRIC
Consejo Regional Indígena del Cauca - CRIC
Participación de 52 comunidades indígenas del Cauca en las actualización de sus planes de vida con temática del posconflicto y o el proceso de formulación del PEDT.
Zonas de implementación
Cauca
Objetivo
Mayor participación de comunidades indígenas del Cauca en la fase del posconflicto armado, posicionando el plan de vida como propuesta y exigencia de paz territorial, en el marco de la implementación del capítulo étnico.
Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento - CODHES
Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento - CODHES
Apoyo a procesos de reparación colectiva, garantías de no repetición y construcción de paz.
Zonas de implementación
Chocó, Guaviare, Nariño, Valle del Cauca
Objetivo
Fortalecer las capacidades de los sujetos colectivos y sus organizaciones sociales (indígenas, afrocolombianos, comunidades desplazadas, centrales sindicales) para la participación e incidencia en los procesos de construcción, implementación y evaluación de políticas públicas de reparación colectiva y garantías de no repetición.
CORDESIMM / Narrar para Vivir
CORDESIMM / Narrar para Vivir
Fortalecimiento a la red de mujeres narrar para vivir, victimas de violencia por el conflicto armado, como una estrategia para la participación, la incidencia y exigibilidad de los derechos de las mujeres victimas, para el horizonte de la reconciliación y la paz.
Zonas de implementación
Bolívar, Sucre
Objetivo
Promover la paz y reconciliación en la región de Montes de María, a través de la realización de los derechos a la verdad, reparación, no repetición y el acceso a la justicia de género de las mujeres víctimas de la violencia en el marco del conflicto armado.
Corporación Acción Humanitaria Por La Convivencia Y La Paz Del Nordeste Antioqueño - Cahucopana
Corporación Acción Humanitaria Por La Convivencia Y La Paz Del Nordeste Antioqueño - Cahucopana
“Por la recuperación y reconstrucción de la memoria de las víctimas del conflicto armado en el Magdalena Medio colombiano: ‘Todos los rostros, Todos los nombres’
Zonas de implementación
Antioquia
Objetivo
Construir con las comunidades de Puerto Berrio jornadas de recuperación y reconstrucción de la memoria de las víctimas
Corporación Casa de la Mujer
Corporación Casa de la Mujer
Fortalecimiento del rol de las mujeres en la convivencia pacífica en municipios con zonas veredales transitorias de normalización.
Zonas de implementación
Cauca
Objetivo
Fortalecido el rol de las mujeres como sujetos políticos en el post-Acuerdo en dos zonas veredales de concentración en Cauca a través de estrategias de información, difusión, atención y sensibilización comunitaria.
Corporación Colectivo de Comunicaciones Montes de María Línea 21
Corporación Colectivo de Comunicaciones Montes de María Línea 21
Cinta de sueños: entretejiendo nuestras memorias para la paz y la reconciliación, desde el cine en seis municipios de los Montes de María.
Zonas de implementación
Bolívar
Objetivo
Incrementadas las capacidades de participación de los jóvenes de los Montes de María y Cartagena en los procesos de transformación social, construcción de memoria y reparación integral y convivencia democrática
Corporación Conciudadanía
Corporación Conciudadanía
Construyendo Paz y Reconciliación en 11 territorios municipales del Occidente Antioqueño
Zonas de implementación
Antioquia
Objetivo
La ciudadanía organizada y la administración pública, de 11 municipios del Occidente de Antioquia, promueven espacios de participación y mecanismos prácticos que aportan a la construcción de la paz, la democracia y la sostenibilidad del territorio.
Corporación Conciudadanía
Corporación Conciudadanía
Pedagogía Social para la Paz y la Reconciliación en 11 municipios del Occidente de Antioquia.
Zonas de implementación
Antioquia
Objetivo
Fortalecidos y articulados los actores, los espacios, las acciones y la incidencia de la sociedad civil, para la construcción participativa e implementación de estrategias de paz y de reconciliación en los 11 municipios beneficiarios del proyecto.
Corporación Derechos Para la Paz - Proyecto Planeta Paz
Corporación Derechos Para la Paz - Proyecto Planeta Paz
Cinco experiencias de referencia para la construcción del sentido de la paz territorial.
Zonas de implementación
Bolívar, Huila, Nariño, Putumayo
Objetivo
Contribuir al rediseño de las agendas y proyectos de cuatro territorios (Montes de María, Putumayo, El Quimbo y Redes de Nariño), y una red nacional de educación para la paz que permitan tanto fortalecer alianzas o coaliciones sociales como dar contenido a enfoques de paz territorial.
Corporación Desarrollo Y Paz Del Tolima - TOLIPAZ
Corporación Desarrollo Y Paz Del Tolima - TOLIPAZ
Fortalecimiento de la participación e incidencia de las organizaciones sociales y productivas del municipio de Chaparral
Zonas de implementación
Tolima
Objetivo
Las organizaciones sociales y productivas del municipio de Chaparral, se han convertido en actores relevantes para la gestión del desarrollo local integral, sostenible y sustentable; el mejoramiento de la calidad de vida de los Chaparralunos..
Corporación Ensayos para la Promoción de la Cultura Política
Corporación Ensayos para la Promoción de la Cultura Política
Rutas pedagógico-artísticas de mujeres para una cultura de paz territorial
Zonas de implementación
Antioquia, Bogotá, Cauca
Objetivo
Aumentar la capacidad de incidencia de las mujeres en zonas críticas del conflicto para participar en la fase de implementación de los Acuerdos.
Corporación Esfera Azul
Corporación Esfera Azul
Construyendo territorio: Propuesta de formación para la construcción de paz en los escenarios del posconflicto en los municipios de Miranda, Corinto y Padilla en el departamento del Cauca.
Zonas de implementación
Valle del Cauca
Objetivo
Contribuir a la construcción de cultura de paz en el escenario de posconflicto a través de la formación y participación de mujeres y jóvenes de 30 organizaciones.
Corporación Humanas
Corporación Humanas
La Paz sostenible tiene piel de mujer negra.
Zonas de implementación
Chocó
Objetivo
Contribuir a la erradicación de violencias de género en los municipios de Quibdó, Istmina y Carmen de Atrato, en el departamento del Chocó.
Corporación Jurídica Yira Castro (Vigente)
Corporación Jurídica Yira Castro (Vigente)
Apoyo Institucional.
Zonas de implementación
Bolívar, Cesar, Magdalena, Sucre
Objetivo
Promover fallos judiciales que reconozcan de manera integral los derechos de las victimas del desplazamiento forzado y el despojo de tierras y contribuya a los procesos de reparación transformadora.
Corporación Nuevo Municipio
Corporación Nuevo Municipio
Creación de un ambiente propicio para la paz y el posconflicto en el municipio de La Plata, Huila con alcance regional.
Zonas de implementación
Huila
Objetivo
Adelantar un proceso de empoderamiento de mujeres como agentes de paz, con el fin de crear un ambiente propicio para la paz en el Municipio de La Plata .
Corporación Nuevo Municipio
Corporación Nuevo Municipio
Neivanos comprometidos con el control social a los dineros públicos, como un deber ciudadano y un aporte a la paz.
Zonas de implementación
Huila
Objetivo
Comunidades Neivanas más preparadas y comprometidas para ejercer control social a los dineros públicos, como un aporte a la paz.
Corporación para el Desarrollo Agroempresarial de Tumaco - CORDEAGROPAZ
Corporación para el Desarrollo Agroempresarial de Tumaco - CORDEAGROPAZ
Formar y capacitar a 300 jóvenes, hombres y mujeres afrodescendientes en Tumaco, con el fin de contribuir a la inclusión social e incidir en las políticas públicas del territorio y en el posconflicto.
Zonas de implementación
Nariño
Objetivo
Incrementar la participación de los jóvenes en procesos de planeación, gestión e implementación de programas y proyectos de desarrollo social, económico y cultural, a través de herramientas pedagógicas y formativas.
Corporación para estudios interdisciplinarios y asesoría técnica - CETEC (Cerrado)
Corporación para estudios interdisciplinarios y asesoría técnica - CETEC (Cerrado)
Apoyo Institucional
Zonas de implementación
Cauca, Valle del Cauca
Objetivo
Fortalecimiento de las capacidades de CETEC para el apoyo a organizaciones veredales, Consejos Comunales y organizaciones étnicas en torno a la resolución pacífica de conflictos, protección y tenencia de la tierra y el desarrollo rural.
Corporación Red Constructores de Paz
Corporación Red Constructores de Paz
El poder de la palabra: Participar.
Zonas de implementación
Antioquia, Valle del Cauca
Objetivo
Generar inclusión social, empoderamiento e incidencia de la población joven en el marco de la formulación y ejecución de planes, programas y proyectos públicos en el nivel local a través de la apropiación, dinamización y participación de las y los jóvenes en las plataformas municipales de juventud y los Consejos Municipales de Política Social.
Corporación Región.
Corporación Región.
Fortaleciendo ciudadanía para la paz
Zonas de implementación
Antioquia
Objetivo
Mayor participación de actores locales en la construcción y gestión de agendas de paz desde el territorio en los 10 municipios del Valle de Aburrá.
Corporación Región
Corporación Región
Territorios de paz en el Valle de Aburrá (Antioquia) 2017 – 2019
Zonas de implementación
Antioquia
Objetivo
Organizaciones sociales del Valle de Aburrá con mayores capacidades para promover acciones locales de paz.
Corporación Sisma Mujer
Corporación Sisma Mujer
Fortalecimiento de procesos locales de reconstrucción del tejido social con el liderazgo de víctimas defensoras de derechos humanos
Zonas de implementación
Bogotá, Bolívar, Chocó, Cundinamarca, Tolima, Valle del Cauca
Objetivo
Mayor influencia de las mujeres víctimas defensoras de DDHH en los procesos que harán sostenible la paz a nivel territorial.
Corporación Transparencia por Colombia
Corporación Transparencia por Colombia
Participación Ciudadana, Transparencia y Rendición de Cuentas para la Materialización de Políticas y Acuerdos de Paz.
Zonas de implementación
Antioquia, Bogotá, Bolívar, Caldas, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Valle del Cauca
Objetivo
Incidir desde la sociedad civil por alcanzar mejores niveles de participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas en los momentos claves del ciclo político y electoral 2014-2016 en nueve regiones del país.
Corporación Viva la Ciudadanía
Corporación Viva la Ciudadanía
Audiencias públicas y diálogo político para la construcción de la paz territorial y la equidad de género en el marco de las elecciones de 2015
Zonas de implementación
Valle del Cauca
Objetivo
Fortalecer el dialogo de las organizaciones de mujeres con las y los candidatos regionales para la implementación de la agenda de paz en los territorios y el fortalecimiento de la equidad de género,
Diócesis de Tibú
Diócesis de Tibú
Capitalizando procesos locales de construcción de paz.
Zonas de implementación
Norte de Santander
Objetivo
Aumentar los niveles de incidencia y de participación libre e informada de las estructuras organizativas locales de tres municipios del Catatumbo (Tibú, el Tarra y Sardinata) en las decisiones y acciones que afecten sus territorios y sus vidas.
Escuela Nacional Sindical
Escuela Nacional Sindical
Promoción de la construcción de la memoria histórica de la violencia antisindical en Antioquia, Bogotá, Santander, Valle y Bolívar.
Zonas de implementación
Antioquia, Bogotá, Bolívar, Santander, Valle del Cauca
Objetivo
Fortalecer las capacidades de las organizaciones sindicales para la comprensión, incidencia e implementación de los mecanismos de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.
Fondo para la Biodiversidad y las áreas protegidas - Fondo Patrimonio Natural
Fondo para la Biodiversidad y las áreas protegidas - Fondo Patrimonio Natural
Bosques y cambio climático: Consolidación de derechos territoriales de comunidades afrocolombianas del Chocó.
Zonas de implementación
Chocó
Objetivo
Contribuir a la consolidación de la soberanía y derechos sobre los recursos naturales, la tierra, el territorio de las comunidades de Los Riscales y Alto Atrato.
Foro Nacional Por Colombia
Foro Nacional Por Colombia
Fortalecimiento de actores locales (estatales y no estatales) para la gobernanza del territorio en los municipios de California, Surata y Vetas y la Provincia de Soto.
Zonas de implementación
Santander
Objetivo
Los actores sociales, económicos, de la minería y las autoridades reunidas en las mesas de concertación locales y la regional, aumentan sus capacidades para participar en procesos de control social de los recursos naturales.
Fundación Alianza por la Minería Responsable
Fundación Alianza por la Minería Responsable
Capaz: Cadenas de paz en Colombia.
Zonas de implementación
Cauca
Objetivo
Impulsar mecanismos de gobernanza local de recurso minero desde el territorio en los municipios de Buenos Aires y Suárez, en el marco de un modelo global de cadenas de suministro para minerales libres de conflicto y peores prácticas en Colombia.
Fundación Artística y Social Familia Ayara
Fundación Artística y Social Familia Ayara
Construcción de paz a ritmo de hip-hop.
Zonas de implementación
Bogotá
Objetivo
Generar procesos que aporten a la construcción de paz en los territorios con pedagogías para la reconciliación y la convivencia.
Fundación Colombia Joven
Fundación Colombia Joven
Plan de incidencia de la asamblea cívica de paz municipio Ituango en la construcción del plan de desarrollo local Ituango 2016 – 2019. La paz es Itanguina.
Zonas de implementación
Antioquia
Objetivo
Participación e incidencia ciudadana en la construcción participativa, de la línea “Ituango vive la paz y los derechos humanos”plan de desarrollo 2016 – 2019, con miras a la formulación de la política pública de paz y reconciliación.
Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos
Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos
Mecanismos para la participación de la sociedad civil en la comisión nacional de garantías de seguridad.
Zonas de implementación
Antioquia, Bogotá, Cauca, Chocó, Nariño, Valle del Cauca
Objetivo
Asegurada la participación de la sociedad civil colombiana en el proceso de diseño y seguimiento de la política pública para el desmantelamiento de las organizaciones o conductas criminales contra defensores/as derechos humanos y movimientos sociales.
Fundación Convivencia Sostenible OFT
Fundación Convivencia Sostenible OFT
Fortalecimiento de la democracia en el departamento del Guaviare en perspectiva al debate programático y electoral 2015.
Zonas de implementación
Guaviare
Objetivo
Potenciar la capacidad programática y participativa de partidos y movimientos políticos, de organizaciones de población en condiciones de vulnerabilidad y víctimas del conflicto social y armado.
Fundación Convivencia Sostenible
Fundación Convivencia Sostenible
Construcción colectiva de acuerdos de convivencia ciudadana en las veredas afectadas por la Zona Veredal Transitoria de Normalización Este.
Zonas de implementación
Guaviare
Objetivo
Las organizaciones de la sociedad civil en las veredas contiguas a la Zona Veredal Este de Transición para la Normalización, en San José del Guaviare, se han informado y generan procesos de conocimiento, análisis y apropiación en función de su papel como ciudadanos en la puesta en marcha del acuerdo final.
Fundación Convivencia Sostenible
Fundación Convivencia Sostenible
“Ayer víctimas del conflicto armado, hoy líderes de convivencia”.
Zonas de implementación
Guaviare
Objetivo
Se ha construido, una estrategia comunitaria que garantiza la protección y defensa de derechos humanos, la resolución pacífica de conflictos en un proceso de superación emocional, de reconciliación, reconstrucción de proyectos de vida, productividad, que contribuyen a la construcción de paz territorial de las comunidades de Charras y Charrasquera.
Fundación Ecológica Defensa Natural Fedena
Fundación Ecológica Defensa Natural Fedena
Promover el sistema municipal de áreas protegidas – SIMAP, para el Municipio de Rio frio, Valle del Cauca - Colombia.
Zonas de implementación
Valle del Cauca
Objetivo
Aportar a la gestión eficiente y representativa del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia – SINAP, desde un enfoque participativo e incluyente de los actores sociales, políticos e institucionales.
Fundación Instituto Mayor Campesino (IMCA)
Fundación Instituto Mayor Campesino (IMCA)
Contribución de la sociedad civil a la consolidación de la paz, la gobernanza y el desarrollo territorial en Colombia.
Zonas de implementación
Valle del Cauca
Objetivo
Mayor incidencia de las instancias de participación ciudadana y los procesos comunitarios de las organizaciones de la sociedad civil en la construcción de la paz, la gobernanza y la gestión del territorio con perspectiva de sostenibilidad
Fundación Para El Desarrollo Local Comunitario - FUNDACOMUNIDAD
Fundación Para El Desarrollo Local Comunitario - FUNDACOMUNIDAD
Fortalecimiento en medidas de protección a defensores de derechos humanos de las juntas de acción comunal de cuatro municipios del Caquetá.
Zonas de implementación
Caquetá
Objetivo
Brindar las herramientas a los líderes y lideresas defensores de derechos humanos de las juntas de acción comunal de la zona rural de cuatro municipios del Caquetá en temas relacionados con medidas de prevención, de protección y cautelares.
Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP
Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP
Liga contra el silencio: Reconstruyendo deliberación pública en el posconflicto.
Zonas de implementación
Cauca, Chocó, Guaviare, La Guajira, Santander, Vichada
Objetivo
Establecer medidas que contribuyan a mejorar las condiciones para ejercer la libertad de expresión en regiones silenciadas por el conflicto armado.
Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP
Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP
Fortaleciendo las voces de reporteros locales para la construcción de una cultura de paz desde las regiones silenciadas por el conflicto.
Zonas de implementación
Caquetá, Casanare, Cauca, Chocó, Córdoba, Guaviare, Neiva, Putumayo
Objetivo
Romper el círculo de aislamiento y censura de la información que se ha dado en las regiones de Colombia donde el conflicto ha tenido una mayor presencia.
Fundación Pastoral Social
Fundación Pastoral Social
La paz, nuestra paz.
Zonas de implementación
Antioquia
Objetivo
Mejorar el acceso a la información y conocimiento de lo pactado en los acuerdos, a través de una pedagogía de paz se identifican y promueven los roles de sectores sociales estado y sector privado, (organizaciones sociales, administraciones municipales, empresa privada, jóvenes líderes) generando escenarios de reflexión, perdón y reconciliación
Fundación Por la Defensa De La Madre Tierra - FUNMATI
Fundación Por la Defensa De La Madre Tierra - FUNMATI
Consolidación del proceso de Cajamarca para la resolución exitosa de conflictos socio ambientales en los territorios desde el nivel local hasta el nacional construyendo paz y democracia.
Zonas de implementación
Tolima
Objetivo
Consolidar el proceso social de Cajamarca como un caso exitoso desde el fortalecimiento de la económica local, la incidencia en las políticas públicas ambientales y mineras del país.
Fundación Por la Defensa De La Madre Tierra - FUNMATI OFT
Fundación Por la Defensa De La Madre Tierra - FUNMATI OFT
Promoción e implementación de la participación de la sociedad civil en la construcción de los planes de desarrollo local y el ordenamiento del territorio como estrategia a la resolución de los conflictos socio – ambientales en Cajamarca.
Zonas de implementación
Tolima
Objetivo
Promover e implementar la participación de la sociedad civil en el aporte de insumos y herramientas para la construcción de los planes de desarrollo local y el ordenamiento del territorio.
Fundación Rostros & Huellas del Sentir Humano
Fundación Rostros & Huellas del Sentir Humano
Empoderamiento y consolidación de procesos juveniles para la gobernabilidad democrática, la convivencia y la paz, desde la operatividad de la Política Pública de Juventud en el Distrito de Buenaventura.
Zonas de implementación
Valle del Cauca
Objetivo
Empoderamiento y consolidación de jóvenes para el logro y la operatividad de la política pública de juventud para la gobernabilidad democrática, la convivencia y la paz en la ciudad de Buenaventura
Fundación Rostros & Huellas del Sentir Humano OFT
Fundación Rostros & Huellas del Sentir Humano OFT
Juventura: Protagonistas y constructores de desarrollo y paz.
Zonas de implementación
Valle del Cauca
Objetivo
Ciudadanos y ciudadanas serán agentes constructores de paz y de procesos de gobierno democrático, generando alternativas reales, política pública de juventud, estrategias de movilización social y resolución de conflictos en Buenaventura
Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz - INDEPAZ
Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz - INDEPAZ
Participación ciudadana en la promoción de los pactos de paz y en los territorios de paz.
Zonas de implementación
Bogotá, Cauca, Cesar, Guaviare, La Guajira, Magdalena, Santander
Objetivo
Fortalecer la participación ciudadana en la promoción de los pactos de paz y en los territorios de paz.
Instituto Popular de Capacitación - IPC
Instituto Popular de Capacitación - IPC
Agendas territoriales para la paz, la reconciliación, la equidad, la inclusión y la democratización de la vida social y política en las subregiones de Urabá y Bajo Cauca Antioqueño.
Zonas de implementación
Antioquia
Objetivo
Aportar a la promoción de una paz territorial en dos subregiones de Antioquia, Urabá, y bajo cauca, a partir del fortalecimiento de actores sociales que favorecen la superación del conflicto.
Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado
Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado
Apoyo Institucional
Zonas de implementación
Objetivo
Pedagogía para construir la paz: Educación en justicia transicional y protección de defensores de DDHH, desde la perspectiva de las víctimas de crímenes de Estado 2016/2018.
Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos y Violencia - OBSURDH
Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos y Violencia - OBSURDH
Construyendo paz territorial desde la base, fortaleciendo la sociedad civil para el diálogo institucional
Zonas de implementación
Huila
Objetivo
La existencia de planes de desarrollo y paz comunitarios promueven el fortalecimiento de las organizaciones sociales campesinas de la zona rural del departamento del Huila, facilitando su dialogo e incidencia efectiva en la política pública territorial.
Organización Femenina Popular - OFP
Organización Femenina Popular - OFP
Fortalecimiento de la participación y la exigibilidad de medidas adecuadas de reparación colectiva e individual desde las voces de las mujeres de la región del Magdalena Medio.
Zonas de implementación
Antioquia, Santander
Objetivo
Fortalecer los procesos de reparación simbólica y la participación de las mujeres víctimas del conflicto armado de 7 municipios de Magdalena Medio en el marco de la reparación integral y colectiva
Organización Nacional De Los Pueblos Indígenas De La Amazonia Colombiana - OPIAC
Organización Nacional De Los Pueblos Indígenas De La Amazonia Colombiana - OPIAC
Primer encuentro de consejeros indígenas para la inclusión de tema ambiental y de paz en los planes de desarrollo en la región Amazónica.
Zonas de implementación
Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés
Objetivo
Generar información y herramientas conceptuales, normativas y políticas a los consejeros autoridades indígenas para la inclusión de temas ambientales y paz en los planes de desarrollo Municipal, Departamental y de las CAR.
Organización Nacional Indígena de Colombia - ONIC
Organización Nacional Indígena de Colombia - ONIC
Presencia de ISHTANA, territorio Barí, en la construcción de territorios interculturales de paz y en los procesos de planificación derivados del acuerdo de paz en el Catatumbo.
Zonas de implementación
Norte de Santander
Objetivo
Construcción de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial de la región del Catatumbo con tratamiento diferencial étnico y con la participación plena, activa e informada del pueblo Motilón-Barí
Organización Unidad Indígena del Pueblo Awa, UNIPA
Organización Unidad Indígena del Pueblo Awa, UNIPA
Socialización del Decreto Ley 4633 de 2011 y formulación del Plan de Reparación Integral Colectiva del Pueblo Awá asociado a la UNIPA.
Zonas de implementación
Nariño
Objetivo
Construir el plan integral de reparación colectiva con enfoque diferencial del Pueblo Awá asociado a la UNIPA -PIRCDPAU, en el marco de la implementación del Decreto-Ley 4633 de 2011.
Organización Wayuu Painwashi
Organización Wayuu Painwashi
Formulación y armonización de los planes integrales de vida wayuu en Riohacha como mecanismo de fortalecimiento de la gobernabilidad indígena.
Zonas de implementación
La Guajira
Objetivo
Fortalecer el gobierno propio de las comunidades indígenas wayuu mediante la Formulación de sus Planes Integrales de Vida para el empoderamiento en el uso y reclamación de sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
Partners Colombia
Partners Colombia
Serie Colombia 2014 – Gobernabilidad territorial para la paz.
Zonas de implementación
Valle del Cauca
Objetivo
Se fortalece una plataforma de diálogo democrático, en la que se conciben insumos y generan recomendaciones para la formulación de políticas públicas, en relación con “GOBERNABILIDAD TERRITORIAL PARA LA PAZ”.
Fundación Portafolio Humano - OFT
Fundación Portafolio Humano - OFT
Promoción de la pedagogía de los acuerdos de paz y el empoderamiento del rol ciudadano y de las organizaciones comunitarias en la implementación de los acuerdos por el fin del conflicto armado en el territorio.
Zonas de implementación
Antioquia
Objetivo
Contribuir en la Promoción de la pedagogía de los acuerdos de paz y el empoderamiento del rol ciudadano, en la implementación de los acuerdos en los espacios comunitarios
Puentes para la Paz Iglesia Menonita IMCOL
Puentes para la Paz Iglesia Menonita IMCOL
Diálogo constructivo intersectorial, reconciliación y construcción de paz en Arauca.
Zonas de implementación
Arauca
Objetivo
Aportar en la transformación de la conflictividad social en Arauca mediante la construcción de capacidades y establecimiento de condiciones en la implementación de un proceso de diálogo constructivo intersectorial.
No hay más organizaciones que cumplan con los términos de búsqueda
reiniciar búsqueda